ARTÍCULOS Y NOTICIAS

NADIA APAZA OCHOA
El trágico fallecimiento de la periodista boliviana Nadia Apaza Ochoa ha puesto en evidencia las deficiencias del sistema judicial y la revictimización que sufren las mujeres en casos de violencia sexual en Bolivia.​ En septiembre de 2024, Nadia Apaza, una joven periodista de 25 años, denunció haber sido víctima de violación por parte de su […]
Realidad de las madres solteras en Bolivia
En el ámbito político boliviano, recientes declaraciones de un precandidato presidencial han generado una ola de críticas y preocupación. Este individuo calificó a las madres solteras como "anormales" y sugirió que las mujeres deberían dedicarse exclusivamente al cuidado de los hijos y la educación en el hogar, mientras que los hombres asumirían el rol de […]
CRISIS DEL DÓLAR EN BOLIVIA
Desde el 2022, Bolivia ha enfrentado una crisis monetaria que ha puesto en jaque su estabilidad económica. La escasez de dólares, la caída de las reservas internacionales y la creciente brecha entre el dólar oficial y el paralelo han generado incertidumbre en la población. Pero, ¿cómo llegamos a esta situación? Y más allá de nuestras […]
¡BENI EN CRISIS!
Inundaciones, hambre y aislamiento en medio de la escasez de combustible La situación en el Beni se agrava con cada día que pasa. Las lluvias no cesan, los ríos siguen desbordándose y cientos de comunidades han quedado atrapadas entre el agua y el abandono estatal. La emergencia humanitaria se extiende desde San Borja hasta Rurrenabaque […]
Crisis en Bolivia y su Impacto en las Comunidades más vulnerables
La situación en Bolivia se ha tornado cada vez más crítica en los últimos meses. El anuncio del presidente Luis Arce sobre los 10 puntos de emergencia ante la escasez de combustibles ha generado preocupación y malestar en la población. Este escenario se suma a una serie de problemas económicos, sociales y medioambientales que ya venían afectando […]
8M
8 Perspectivas urgentes para LA LUCHA DE LAS MUJERES EN BOLIVIA El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que invita a la reflexión y acción sobre la situación de las mujeres en todo el mundo. En Bolivia, a pesar de los avances logrados, persisten desafíos significativos que requieren atención inmediata. […]
Carnaval en Bolivia, entre la fiesta y la reflexión
Bolivia es un país que vibra con el Carnaval. En cada región, las calles se llenan de música, danza y tradición, en una expresión de identidad y alegría colectiva. Desde el majestuoso Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, hasta las coloridas entradas en Cochabamba, […]
El Aumento de los Pasajes en Bolivia
En las últimas semanas, Bolivia ha sido testigo de un incremento en las tarifas del transporte público en varias ciudades clave del país. Primero en Cochabamba, luego en Santa Cruz y, más recientemente, en La Paz, donde la Federación de Chóferes Chuquiago Marka confirmó un incremento de 0,50 bolivianos en los pasajes urbanos. Este aumento, […]
Planificación Familiar Responsable
En los últimos días, dos hechos conmocionantes han sacudido a la opinión pública en Latinoamérica. En Bolivia, una madre ahogó a sus dos hijos para poder salir de fiesta. En México, un joven tomó a su hijo recién nacido, lo colocó en una bolsa plástica como si fuera un objeto sin valor y lo abandonó […]
Fallas en la protección de las mujeres
El caso de Natalia Ailén no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que sigue fallando a las mujeres y que permite que la violencia de género siga cobrando vidas. Desde Cecasem, analizamos este feminicidio con el objetivo de visibilizar las carencias en la prevención, la protección y la respuesta ante la […]
La vuelta al colegio y la promesa del futuro del país
El inicio de un nuevo año escolar en Bolivia no solo marca el regreso a las aulas, sino también la oportunidad de reflexionar sobre el papel fundamental de la educación en la formación de los ciudadanos del futuro. Más allá de las materias académicas, es crucial que los estudiantes interioricen valores esenciales como el respeto, […]
Reyna Huallpa
El reciente caso de Reyna Huallpa, una mujer de 26 años que desapareció junto a sus hijos yfue encontrada días después en un alojamiento, ha desatado una serie de debates en Boliviasobre la salud mental, la responsabilidad parental y el papel de las autoridades. Lo que podríaparecer un hecho aislado no es más que un […]
Un triunfo parcial en la defensa ambiental de Bolivia, Marcos Uzquiano
El caso de Marcos Uzquiano Howard, un experimentado guardaparque boliviano, ha puestobajo el microscopio la situación de los defensores del medio ambiente en el país. Uzquiano,con más de dos décadas de servicio, fue removido de su cargo como jefe de protección de laReserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni el 31 de diciembre de […]
A 14 Días de 2025 ya se registran 3 Feminicidios en Bolivia
A tan solo 14 días del inicio de 2025, Bolivia enfrenta una realidad devastadora: tresfeminicidios registrados oficialmente y un caso de violación grupal que involucra a miembrosde las Fuerzas Armadas. Este inicio de año refleja un patrón de violencia de género que persisteen la sociedad boliviana, desafiando los esfuerzos realizados hasta ahora para combatir estaproblemática. […]
Feminicidios en Bolivia, Primer caso de 2025 y una mirada retrospectiva a la última década
El año 2025 comenzó en Bolivia con una trágica noticia: el primer feminicidio del año ocurrióel 2 de enero en el municipio de San Julián, Santa Cruz. Una mujer de 33 años fueasesinada por su expareja, quien, después de una agresión física, le disparó con unaescopeta. El hecho dejó a dos niños huérfanos, y el […]
RESILENCIA, La fuerza que impulsa a Bolivia
La resiliencia, esa capacidad de adaptarse y superar adversidades, se ha convertido en una virtud esencial para Bolivia. En un país que enfrenta desafíos constantes, desde desastres ambientales hasta problemas económicos, la resiliencia no solo es una respuesta, sino una forma de vida. La fuerza de las mujeres indígenas Las mujeres indígenas representan el corazón […]
El mejor regalo viene de la tierra
En un mundo cada vez más consumista, las celebraciones de fin de año suelen girar en torno a los regalos materiales. Los centros comerciales se llenan de personas buscando el obsequio perfecto, y las plataformas digitales se inundan de descuentos que incitan a comprar más. Sin embargo, en medio de este frenesí, hay comunidades para […]
La Voz de un Pueblo y la Defensa de la Tierra
En la región de Los Ríos, en el sur de Chile, Julia Chuñil se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza. Mujer mapuche, líder comunitaria y defensora incansable del territorio, Julia ha dedicado su vida a proteger la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y a garantizar que las generaciones futuras puedan vivir en armonía […]
Corazones Unidos: Navidad para las Niñas y Niños Tsimanes y sus Familias
Este diciembre queremos que la Navidad llegue hasta los rincones más profundos de la Amazonía boliviana, llevando esperanza, alegría y calor humano a las comunidades tsimanes de San Borja, Beni. Con nuestra campaña navideña "Corazones Unidos," buscamos transformar la realidad de cientos de familias que enfrentan día a día grandes desafíos. Un pueblo con necesidades […]
25 N: Tecnología, Mujeres Indígenas y los Desafíos para Erradicar la Violencia en Bolivia
En Bolivia, la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una tarea urgente y compleja. Según datos oficiales, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, y en el caso de las mujeres indígenas, esta cifra se agrava debido a múltiples formas de discriminación y exclusión. En este contexto, […]
Rumbo al 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En Bolivia, cada día se convierte en una lucha silenciosa para muchas mujeres. Noticias de violaciones, secuestros y feminicidios se repiten como un eco constante, alimentando un miedo que se ha normalizado en las calles, en los hogares, en los espacios laborales. Ese miedo no debería existir, pero está ahí, en cada mujer que camina […]
Madidi en Llamas, la Crisis Ambiental que amenaza el Corazón de la Biodiversidad de Bolivia
Bolivia alberga una de las joyas naturales más importantes del mundo: la reserva del Madidi, reconocida internacionalmente por su biodiversidad inigualable. Este parque nacional, que se extiende por más de 1.8 millones de hectáreas, es hogar de una impresionante variedad de flora y fauna. Sin embargo, en los últimos meses, ha sido víctima de uno […]
El pulmón del mundo en peligro
La Amazonía, que abarca más de 6.7 millones de km² en Sudamérica, ha sido llamada el "pulmón del mundo" debido a su papel en la absorción de CO₂ y producción de oxígeno. Sin embargo, en los últimos años, ha sufrido una serie de incendios devastadores que han sido exacerbados por prácticas de deforestación y cambios […]
Cuando el Motor del País se Detiene
La crisis de combustible que enfrenta Bolivia tiene efectos mucho más profundos de lo que parece en la vida diaria de los ciudadanos. En las zonas urbanas, la escasez de gasolina y diésel afecta el transporte público, interrumpe la jornada laboral, y complica la vida escolar y universitaria. El transporte interdepartamental, vital para quienes necesitan […]
La Chiquitanía Marcha por la Vida y el Territorio
Diversas comunidades del Bajo y Alto Paraguá iniciaron una marcha el pasado 14 de octubre, con destino a la ciudad de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz. Su objetivo es realizar un cabildo donde se exigirán varios puntos clave, entre los más importantes: una pausa ecológica, el respeto al derecho territorial […]
Colombia Anfitriona de la COP 16
La Conferencia de las Partes (COP 16) sobre Biodiversidad, establecida por las Naciones Unidas, se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este evento es clave para evaluar el progreso global en la conservación de la biodiversidad, específicamente en relación con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal adoptado […]
San Ignacio de Velasco - Historia, Riqueza y Resiliencia en el Corazón de Bolivia
Este 12 de octubre, San Ignacio de Velasco celebra un nuevo aniversario, reafirmando su relevancia histórica y cultural dentro del departamento de Santa Cruz. Fundada en 1748 como parte de las misiones jesuíticas, esta ciudad ha sabido conservar su herencia mientras evoluciona, ofreciendo a Bolivia y al mundo una riqueza cultural, natural y gastronómica que […]
El Valor de ser Mujer en Tiempos de Crisis
Cada 11 de octubre, celebramos el Día de la Mujer Boliviana, una fecha que resalta el coraje, la resistencia y el esfuerzo inquebrantable de las mujeres en nuestro país. En un contexto donde la crisis económica y social se agrava, el papel de las mujeres en Bolivia se vuelve aún más crucial y heroico. Estas […]
La Esencia del Beni
San Borja, una encantadora ciudad en el corazón del Beni, Bolivia, es conocida por su riqueza cultural y natural. Ubicada en plena Amazonía boliviana, este lugar es un refugio para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza, la tranquilidad y las tradiciones vivas de las comunidades indígenas como el pueblo Tsimane. Naturaleza en estado puro […]
Filántropos por la Naturaleza
En los últimos años, Bolivia ha enfrentado una serie de devastadores incendios que han puesto en peligro su invaluable riqueza natural. Las regiones de la Amazonía y el Chaco han sido las más afectadas con daños catastróficos que no tienen reparación.  La población boliviana se ha visto profundamente consternada por estos incendios que ya han […]
La Desaparición de los Ríos Amazónicos
En los últimos años, Bolivia ha enfrentado un grave desafío ambiental: la disminución drástica de los niveles de agua en sus ríos amazónicos. Este fenómeno, exacerbado por el cambio climático, la deforestación y la sequía, está causando efectos devastadores tanto para los ecosistemas como para las comunidades indígenas que dependen de estos ríos. La principal […]
¡BOLIVIA ESTÁ ARDIENDO!
Es frustrante ver cómo, año tras año, Bolivia enfrenta la misma tragedia: los incendios forestales. Lo que debería ser una excepción, se ha convertido en una constante. Y aunque cada temporada parezca "peor que la anterior", lo cierto es que los errores que se cometen, las soluciones que no llegan a tiempo y las respuestas […]
El Liderazgo Femenino Indígena
Los pasados 29 y 30 de agosto se celebró la Gran Asamblea de Corregidores del Consejo Regional Tsimane Mosetén del Pilón Lajas (CRTM-PL) en Rurrenabaque. Este evento consumó con la elección de Magalí Tipuni como presidenta del directorio, un hecho que marca un antes y un después en la historia de liderazgo de las mujeres […]
Cecasem en la Pre LCOY Amazonía: Comprometidos con los Jóvenes, la Justicia Climática y la Equidad de Género
Durante las jornada del 24 y 25 de agosto en la ciudad de Cobija, Pando se reunieron más de 90 jóvenes representantes de organizaciones, colectivos y territorios indígenas de los departamentos de Beni y Pando que componen la Amazonía boliviana, con el fin de participar en la “Pre LCOY Amazonía” que tuvo en su agenda […]
Bolivia arde una vez más - El Círculo Vicioso que Destruye Nuestro País
Es recurrente que cada año, Bolivia enfrente la devastadora realidad de los incendios forestales, un problema que, lamentablemente, parece haberse convertido en una trágica tradición. La frecuencia con la que ocurren estos incendios nos obliga a reflexionar sobre el daño irreversible que generan, no solo al medio ambiente, sino también a nuestra identidad y bienestar […]
Nacionalismo Boliviano - Percepción de "La derrota" y Construcción de una Moral Colectiva
La reciente conclusión de los Juegos Olímpicos ha puesto en boca de muchos la percepción desafiante que enfrenta Bolivia en el ámbito nacional e internacional. A pesar de no haber obtenido medallas, la participación boliviana estuvo marcada por un fervor de apoyo nacional que, en medio de críticas y desencanto, refleja la complejidad de nuestro […]
Seguridad Alimentaria en Bolivia
Actualmente Bolivia enfrenta una crisis económica que ha puesto en primer plano la preocupación de la seguridad alimentaria. La devaluación del boliviano y la inflación han aumentado los precios de la mayoría de los alimentos, creando un ambiente complejo que si mal afecta a las principales ciudades, el efecto es aún más duro en las […]
El Renacer de las Caídas
El artículo "El Renacer de las Caídas" destaca la importancia de la resiliencia y el apoyo en momentos difíciles. En la vida, las caídas nos enseñan valiosas lecciones y nos desafían a reconstruirnos con más fuerza. Cecasem (Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer) se dedica a apoyar a las mujeres […]
Preocupación por la Contaminación Atmosférica en La Paz: Una Alerta para la Acción
La ciudad de La Paz, conocida por su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes, enfrenta actualmente una crisis ambiental que afecta la calidad del aire y, por ende, la salud de sus habitantes. Desde Cecasem, comprometidos con el bienestar del medio ambiente y la salud de nuestra comunidad, hacemos un llamado a la acción y […]
Tierra roja y vida verde: Experiencia en San Ignacio de Velasco, Bolivia
El equipo de comunicación de Cecasem recientemente emprendió un viaje significativo a San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Este viaje tuvo como objetivo monitorear en el proyecto "Construyendo medios resilientes para garantizar la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente desde un enfoque de género". A través de este esfuerzo, […]
PRONUNCIAMIENTO - INCREMENTO DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES EN BOLIVIA
Desde el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (Cecasem), expresamos nuestra profunda preocupación por los devastadores incendios forestales que actualmente están afectando diversas regiones de Bolivia, incluyendo La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni. Los incendios han devastado aproximadamente 3 millones de hectáreas, destruyendo bosques, áreas protegidas y hábitats de […]
Incendios en Bolivia: Crisis y Desafío para la Sostenibilidad
En las últimas semanas, Bolivia ha sido testigo de una serie de incendios forestales devastadores que han arrasado miles de hectáreas de bosques, afectando gravemente a las comunidades locales  y la biodiversidad de nuestro país. Estos incendios han tenido un impacto desastroso en regiones como Santa Cruz, Beni y el Chaco, donde la fauna y […]
Pronunciamiento de CECASEM - 11 de Junio de 2024
Desde el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (Cecasem), manifestamos nuestro profundo pesar e indignación por los recientes acontecimientos relacionados con el trágico accidente ocurrido en el puente Rapulo en Santa Ana de Yacuma, donde ocho miembros de la Comunidad Indígena Tsimane fueron inhumanamente colocados en fosas comunes. Como organización […]
PRONUNCIAMIENTO - San Borja, Beni 7 de Junio de 2024
Desde el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (Cecasem), queremos expresar nuestra profunda consternación y solidaridad con las familias Tsimanes afectadas por el trágico colapso del puente Rapulo en Santa Ana de Yacuma, que ha resultado en la pérdida de siete valiosas vidas, incluyendo a una mujer embarazada. En estos […]
Empoderamiento Político y Social para la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Quiabaya.
En el municipio de Quiabaya, provincia Larecaja del departamento de La Paz, las y los jóvenes enfrentan múltiples desafíos que afectan su calidad de vida a largo plazo. Entre estos desafíos se encuentran la conclusión de la etapa escolar y la inserción en el mercado laboral. La falta de oportunidades educativas y laborales limita su […]
San Borja, Beni, en la Lucha Contra la Trata de Personas
El municipio de San Borja del departamento de Beni, presenta desafíos socioeconómicos, por lo que se planteó desarrollar un proyecto para prevenir la trata de personas con fines de explotación sexual. Liderado por mujeres del área urbana y rural, adolescentes, jóvenes y adultas. Con el proyecto se redujo los factores de riesgo mediante acciones de […]
Prevención en el Espacio Digital para luchar Contra la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en La Paz
La prevención de la trata de niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital es una prioridad. En el contexto de la pandemia de COVID-19, las clases y actividades en línea aumentaron significativamente, exponiendo a niñas, niños y adolescentes a mayores riesgos en lo digital. En respuesta a esta situación, se implementó un proyecto en […]
Fortaleza a la Salud Comunitaria a través de Innovadoras Intervenciones
En el último año, el centro de salud de la comunidad de “El Chakal” ha experimentado una notable transformación gracias a las intervenciones implementadas por Cecasem en colaboración con PROCOSI. Estas mejoras han tenido un impacto significativo no solo en la infraestructura y el equipamiento del centro, sino también en la confianza y el bienestar […]
Fomentando el Desarrollo Sostenible y la Educación en Zonas Rurales
En Cecasem, nuestra misión es promover el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables en áreas rurales, con un enfoque especial en la participación estratégica de las mujeres en la sociedad. Defendemos el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres, niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas campesinas. Implementamos soluciones integrales que incorporan […]
Empoderamiento Económico a través de la Apicultura: Transformando Vidas en Quiabaya
En el municipio de Quiabaya, ubicado en la provincia Larecaja del departamento de La Paz, mujeres indígenas se han empoderado económicamente. Gracias a un proyecto implementado por el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (Cecasem), estas mujeres están aprendiendo a criar abejas y producir miel, mejorando significativamente sus vidas y […]
Cacao Sostenible, Sueños Resilientes: El legado de ASPECABO en San Borja.Cacao Sostenible, Sueños Resilientes:
En los exuberantes bosques amazónicos de San Borja, una asociación está escribiendo una historia de resiliencia, innovación y sostenibilidad. Con el nombre de Asociación de Productores Ecológicos de Cacao Amazónico Borjano (ASPECABO), esta iniciativa conjunta de mujeres y hombres de diversas comunidades de la región ha emergido como un faro de esperanza y progreso en […]
Sembrando Semillas de Cambio: Formación en Incidencia Política en Niños, niñas, adolescentes y Jóvenes.
En un esfuerzo por empoderar a las futuras generaciones y fomentar un cambio positivo en la comunidad, el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (CECASEM) ha lanzado un emocionante proyecto de formación en incidencia política en San Borja. Con la participación de estudiantes de ocho unidades educativas locales, este programa […]
Flores de Esperanza: Empoderamiento Femenino y Sostenibilidad en Flor de Patujú
En el corazón del departamento de Beni, en la pintoresca ciudad de San Borja, florece una asociación que no solo representa el empoderamiento femenino, sino también un modelo de sostenibilidad económica. Con el nombre de "Flor de Pajutú", esta asociación de mujeres ha estado marcando una diferencia tangible en la vida de las poblaciones vulnerables […]
Beni se declaró en desastre por nueve meses ante los incontrolables incendios y la sequía
Mediante el Decreto Departamental 018/2023, el departamento Beni se declaró en desastre, por nueve meses, ante los incontrolables incendios forestales y la sequía que azota a varias comunidades de esa región. Anteriormente los municipios de Baure, San Borja, Rurrenabaque y San Javier emitieron su declaratoria como zonas de desastre ante los persistentes incendios forestales que […]
Cifra alarmante: Bolivia registra 63 feminicidios
Desde el 01 d enero hasta el 02 de octubre de 2023 se han registrado 63 casos de feminicidio a nivel nacional la mayoría de estos registrados en el eje troncal, en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. De acuerdo con el reporte, los casos de feminicidio se registraron en: Santa Cruz […]
Este 9 de agosto, nos unimos al Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes – Ley N° 3773.
Cada 9 de agosto, en Bolivia se conmemora el ‘Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes’ como lo establece la Ley N.º 3773 de 2007, fecha, que este año, cobra mayor relevancia porque en los últimos meses se visibilizaron […]
275° Aniversario, San Ignacio de Velasco.
En este 275° aniversario celebramos un año más de historia, tradiciones y progreso en esta hermosa tierra, queremos extender nuestras más sinceras felicitaciones. En CEASEM, nuestra pasión y compromiso radican en trabajar junto a ustedes, día a día, para construir un futuro mejor para todos. Es un honor para nuestra ONG ser parte de esta […]
Bolivia cierra la primera mitad del año 2023 con un preocupante total de 47 feminicidios.
Esta cifra revela la persistente y alarmante violencia de género que sigue afectando a mujeres en todo el país. Los departamentos más afectados por estos actos de violencia extrema son Santa Cruz, con 14 casos reportados, seguido de La Paz con 10 y Cochabamba con 8. Potosí registra 6 feminicidios, mientras que Tarija cuenta con […]
Prevenir la trata de personas en el municipio de San Borja, mitigando los factores de riesgo.
Con el objetivo de generar una conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente para mitigar el riesgo a ser víctima de trata de personas, adolescentes de 12 unidades educativas del municipio de San Borja, Beni, participaron de un taller sobre sostenibilidad de la vida dado por el Centro de Capacitación y Servicio para la […]
EL AGUA UN DERECHO HUMANO
El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medio […]
SÍGUENOS
- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia