Donar

Actualidad

octubre 1, 2025
Ecuador en tensión: protestas por eliminación del subsidio al diésel dejan un muerto y amplían la crisis social
Con  jornadas de tensión y violencia, tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa en eliminar el subsidio al diésel, Ecuador vive marchas y protestas que marcan días conflictivos en el país sudamericano. La medida, que encarece el precio del combustible en un dólar por galón, desató movilizaciones nacionales encabezadas por indígenas, transportistas y estudiantes. […]
septiembre 30, 2025
Medicamentos en crisis: precios se disparan hasta 300% y abastecimiento cae a la mitad
El viceministro Jorge Silva reconoció que el abastecimiento de fármacos se redujo a la mitad y que los precios se dispararon hasta un 300%. Importadores y distribuidores advierten que el tipo de cambio oficial vuelve inviables las licitaciones. Según el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, el abastecimiento de los medicamentos cayó en un […]
septiembre 30, 2025
La crisis ambiental moviliza a pueblos indígenas y sectores sociales en La Paz contra los incendios y la explotación de la tierra
Organizaciones indígenas, campesinas, sociales y activistas se reunieron este martes en la ciudad de La Paz para realizar una marcha y festival contra los incendios y las actividades extractivistas en Bolivia. Representantes de los pueblos y organizaciones indígenas llegaron a la sede de gobierno para dar a conocer el Pliego petitorio contra los incendios y […]
septiembre 29, 2025
El Lago Poopó desaparece
El Lago Poopó, considerado el segundo más grande de Bolivia, se secó debido a un desequilibrio hídrico que afecta al altiplano orureño.  Según la Gobernación de Oruro, las precipitaciones anuales apenas alcanzan los 400 milímetros, mientras que la evapotranspiración supera los 1.200 milímetros, lo que provoca que el agua se evapore con rapidez y los […]
septiembre 26, 2025
La cúspide del Cerro Rico de Potosí al borde de desaparecer
La punta del Cerro Rico de Potosí sigue siendo explotada por cooperativas mineras a pesar de las prohibiciones impuestas, esto se debe según un experto a que es es el sector más rico en óxidos de plata. Actualmente existen dos sentencias constitucionales (005/2022 y 1062/2022) y una resolución ministerial (N°105/2022) que prohíben la explotación minera […]
septiembre 25, 2025
Emergencia sanitaria en la Amazonía: solo el 20% de las comunidades cuenta con atención médica para contrarrestar la intoxicación por mercurio
El presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Noé Macuapa, denunció que la situación sanitaria en la Amazonía se está agravando entre la precariedad del sistema de salud y la inacción del Estado frente a la contaminación por mercurio. La autoridad señaló que de más de 420 comunidades, solo un 20% […]
septiembre 25, 2025
Mercurio en mujeres indígenas de la Amazonía boliviana
Un estudio piloto realizado a 120 mujeres indígenas de comunidades amazónicas cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios reveló la presencia alarmante de mercurio en su organismo, principalmente por el consumo de pescado contaminado debido a la minería aurífera ilegal en la zona. Imagen: Inteligencia Artificial La investigación, presentada este miércoles y elaborada […]
septiembre 24, 2025
Incendios forestales arrasan más de 3.500 hectáreas en Riberalta
Los incendios forestales en el municipio de Riberalta han provocado la deforestación de al menos 3.500 hectáreas, según reportes de autoridades locales y brigadas de emergencia. Hasta la fecha se contabilizan 50 focos de calor activos en la región, lo que mantiene en alerta a comunidades rurales y productores, que ven amenazadas sus parcelas agrícolas […]
septiembre 24, 2025
Ministro alerta sobre vínculo de minería ilegal y narcotráfico con incendios en el Parque Noel Kempff Mercado
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, advirtió que la minería ilegal y el narcotráfico podrían estar detrás de los incendios registrados en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una de las áreas naturales más grandes y biodiversas del país, ubicada en Santa Cruz. Foto: La Patria “Las actividades ilegales pueden ser los […]
1 3 4 5 6 7 9
- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram