En el altiplano y los valles paceños, acompañamos procesos de empoderamiento de mujeres, jóvenes y adolescentes, impulsando el acceso a la justicia, la prevención de la violencia y la construcción de liderazgos comunitarios. También desarrollamos acciones de sensibilización urbana en derechos humanos y trata de personas.
En Pando, Cecasem trabaja en la prevención y mitigación de incendios forestales y en la protección de ecosistemas amazónicos en riesgo. Sus acciones incluyen sensibilización comunitaria, reforestación y capacitación en prácticas sostenibles, lo que fortalece la resiliencia ambiental y la seguridad alimentaria de las familias locales.
En la Chiquitanía y el oriente cruceño, Cecasem impulsa proyectos de soberanía alimentaria, restauración de ecosistemas tras los incendios forestales y fortalecimiento de la gobernanza ambiental. Asimismo, promovemos la participación activa de mujeres indígenas en la gestión comunitaria y la prevención de la violencia.
En el corazón de la Amazonía, Cecasem trabaja con comunidades indígenas y campesinas fortaleciendo la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de recursos naturales y la resiliencia frente a inundaciones e incendios. Promovemos alternativas productivas y de turismo solidario que respetan la cultura y el entorno amazónico.
En Oruro trabajamos con un enfoque en derechos y justicia social, fortaleciendo la protección contra la trata y explotación, además de iniciativas productivas que buscan mejorar la seguridad alimentaria. Apoyamos a comunidades mineras y rurales con herramientas para enfrentar la vulnerabilidad social y económica.