Aborda las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres mediante la promoción de la equidad en el acceso a recursos, corresponsabilidad, articipación política y distribución justa de roles. Impulsa el empoderamiento de las mujeres en los ámbitos económico, social, organizativo y político, al tiempo que fomenta la sensibilización de los hombres hacia masculinidades positivas que contribuyan a relaciones más equitativas y respetuosas.
Promueve la interacción y colaboración entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores, ortaleciendo el tejido social y combatiendo estereotipos relacionados con la edad. Además, fomenta la creación de políticas inclusivas que respondan a las necesidades especificas de cada grupo generacional, favoreciendo la cohesión social.
Reconoce y valora la diversidad cultural, lingüística y las cosmovisiones de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, comunidades rurales y urbanas. Propicia un diálogo horizontal entre saberes ancestrales y conocimientos científicos para construir soluciones colectivas que respeten y potencien esta riqueza cultural con miras a la equidad de género.
Establece un marco de acción orientado al cumplimiento de los derechos fundamentales universales, priorizando la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niñez y pueblos originarios. Trabaja en la incidencia política y la erradicación de violencias sistémicas para garantizar justicia y equidad. Promueve el dialogo y el trabajo participativo e integral entre titulares de derechos, de responsabilidades y de obligaciones.
Adopta una visión holística que conecta las dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales en todas las intervenciones comunitarias. Integra estrategias multisectoriales para abordar problemas complejos como la violencia de género, trata de personas, pobreza, cambio climático entre otras, de manera coordinada y efectiva.