Donar

MUJERES AL VOLANTE CONTRA EL MACHISMO “LÍNEA LILA”

octubre 6, 2025

La Línea Lila es un servicio de transporte conducido exclusivamente por mujeres que nació con la promesa de ofrecer seguridad y trabajo en igualdad de condiciones. Sin embargo, su inauguración estuvo marcada por agresiones y resistencia de sectores del transporte tradicional, que reaccionaron con violencia ante la presencia de estas mujeres que se convierten en chóferes.

Foto: Generada por IA

El hecho ocurrió en la zona de Ciudad Satélite, en El Alto, donde chóferes afiliados a sindicatos del transporte intentaron impedir la puesta en marcha del servicio. Vidrios rotos, insultos y enfrentamientos marcaron el inicio de lo que debía ser una jornada de emprendimiento. La Policía llegó a intervenir para controlar la situación, y las conductoras lograron iniciar sus operaciones bajo resguardo policial.

La Línea Lila fue impulsada por la Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras de El Alto (CEMUPE), una organización que reúne a más de 45 mujeres conductoras con experiencia y forma a otras que buscan una oportunidad laboral. Muchas son madres jefas de hogar, emprendedoras o trabajadoras que encontraron esta forma de sustento y autonomía económica. La iniciativa busca además ofrecer un servicio de transporte con enfoque de género, donde la seguridad y el respeto sean lo principal.

El color lila no fue una elección casual. Representa las luchas contra la violencia hacia las mujeres y simboliza la confianza y la seguridad que este grupo desea transmitir. Las conductoras portan pañuelos lilas como emblema de resistencia. “No somos competencia, somos una ayuda para la sociedad”, expresaron durante el lanzamiento,mencionando que su propuesta no pretende desplazar a nadie, sino aportar con un servicio más humano y responsable.

Más allá de la violencia inicial, la iniciativa de la Línea Lila expone un conflicto profundo: el arraigo del machismo estructural en los espacios laborales. En Bolivia, el transporte público ha sido históricamente un terreno dominado por hombres. Ahora cuando las mujeres toman esta posición, no solo cuestionan la distribución del trabajo, sino también la idea sobre este rubro. 

La propuesta también tiene un enfoque de seguridad ciudadana, en un contexto que se ha visto marcado por robos, acosos y feminicidios en el transporte público, contar con un servicio manejado por mujeres ofrece una alternativa segura para pasajeras, familias, niñas, niños y personas mayores. La CEMUPE además proyecta incorporar cámaras y sistemas de GPS en los vehículos, garantizando mayor control y confianza para las usuarias.

Pese a los obstáculos, las conductoras afirmaron que solo desean un espacio de trabajo, en una ciudad donde el machismo intenta poner frenos, estas mujeres demuestran que el camino hacia una sociedad más justa se puede construir sobre ruedas.

Por: Monserrath N. Murillo Ezcurra - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram