Donar

YPFB reconoce falta de divisas y anuncia abastecimiento parcial de combustibles: solo cubrirá entre el 70% y 80% de la demanda esta semana

octubre 8, 2025


El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la estatal solo podrá garantizar entre el 70% y 80% del abastecimiento de combustibles durante los próximos días, debido a la falta de divisas para la importación. La normalización está prevista recién para el viernes o sábado.

Foto: freepik

La estatal requiere alrededor de $us 55 millones semanales para adquirir gasolina y diésel destinados al mercado interno, pero no recibió los recursos necesarios. Dorgathen señaló que esta limitación temporal se debe a la falta de aprobación de créditos externos por parte de la Asamblea Legislativa, lo que ha restringido el ingreso de divisas al país.


Bolivia atraviesa una nueva tensión en el suministro de combustibles. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, admitió este martes que el abastecimiento nacional se encuentra comprometido por la escasez de dólares destinados a la importación. “Estimamos que esta semana vamos a estar con un abastecimiento del 70% al 80% para poder proveer en las estaciones de servicio”, declaró en conferencia de prensa.

El ejecutivo pidió a los conductores “ser solidarios” y evitar largas filas si no tienen una necesidad urgente de cargar combustible. “A quienes tengan sus tanques a la mitad o llenos, les pedimos no acudir a los surtidores para permitir que quienes realmente lo necesitan puedan abastecerse”, exhortó.

Según Dorgathen, el déficit de divisas se origina en el bloqueo legislativo a los créditos internacionales gestionados por el Gobierno. “La Asamblea nunca hizo su trabajo y no permitió que ingresen las divisas al país. El Ministerio de Economía está haciendo las gestiones para garantizar los recursos, y esperamos que esta semana se pueda normalizar la situación”, afirmó.

La estatal prevé recuperar el abastecimiento al 100% entre el viernes y el sábado, una vez se liberen los fondos necesarios. Sin embargo, la falta de carburantes ya ha generado efectos inmediatos: productores del oriente boliviano reportaron escasez de diésel y compras en el mercado negro a precios de hasta Bs 13 por litro, según denunció el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking.

Dorgathen comparó la situación con la de un trabajador que no puede alimentar a su familia si no recibe su salario: “Si nosotros no recibimos los recursos necesarios, no podemos garantizar el abastecimiento. Es lo mismo: no puedo prometer lo que no tengo asegurado”, graficó.

Mientras tanto, la controversia política crece. Legisladores del MAS y ministros del Ejecutivo responsabilizan a la Asamblea Legislativa por la demora en la aprobación de los créditos que permitirían liberar divisas y financiar la importación de combustibles. “Evidentemente, con bolivianos no vamos a poder comprar combustible”, declaró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Con el país operando a solo una fracción de su capacidad de distribución, el abastecimiento parcial marca uno de los episodios más sensibles en la gestión energética reciente. YPFB insiste en que la medida es temporal, pero el impacto económico y social podría sentirse en sectores estratégicos como el transporte, la producción agrícola e industrial si el flujo de divisas no se regulariza en los próximos días.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram