El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este jueves el indulto a Changpeng Zhao, fundador de Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, quien fue condenado en 2023 por violar las leyes estadounidenses contra el blanqueo de capitales.

Zhao —conocido en el mundo cripto como “CZ”— había sido sentenciado en mayo del año pasado a cuatro meses de prisión tras declararse culpable de incumplir las normativas financieras del país y acordar con el Departamento de Justicia (DOJ) el pago de una multa de 50 millones de dólares. Como parte de ese acuerdo, Binance también aceptó abonar 4.300 millones de dólares y someterse a supervisión durante tres años.
El indulto otorgado por Trump ha generado reacciones en distintos sectores políticos y financieros, ya que podría allanar el camino para el regreso de Binance al mercado estadounidense, del que fue excluido tras su declaración de culpabilidad.
Según medios estadounidenses, la medida también podría reducir o eliminar la supervisión judicial impuesta a la empresa, aunque persistiría la vigilancia del Departamento del Tesoro.
En una declaración oficial, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que la administración Biden “persiguió al señor Zhao en un intento de castigar a la industria de las criptomonedas”, y afirmó que “la guerra contra las cripto ha terminado”.
Zhao mantiene vínculos con World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas creada en septiembre por Trump y sus hijos Eric y Donald Jr. El fondo de inversión de Emiratos Árabes Unidos que colabora con World Liberty Financial anunció recientemente su interés en adquirir una participación en Binance.
Analistas y opositores políticos, como la senadora Elizabeth Warren, calificaron el indulto como “una muestra de corrupción institucional”. En declaraciones a WIRED, Warren advirtió que “si el Congreso no actúa, este tipo de impunidad minará cualquier intento de regulación del mercado cripto”.
El indulto de Zhao se suma a otras decisiones polémicas de Trump desde su retorno al poder en enero, entre ellas la conmutación de penas a Ross Ulbricht, creador del mercado ilegal Silk Road, y el perdón a los cofundadores del criptointercambio BitMEX, también implicados en violaciones de las leyes contra el lavado de dinero.
Con este nuevo perdón presidencial, Trump consolida su acercamiento estratégico a la industria cripto, un sector que ha mostrado un creciente respaldo financiero hacia su gestión.
“Fracasé”, declaró Zhao en su audiencia judicial en 2023. “Lamento profundamente mi error y lo siento”.
Hoy, con el indulto, el fundador de Binance recupera su libertad plena y su reputación queda oficialmente rehabilitada ante la ley estadounidense.
Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem

