Noviembre llega con descanso y memoria. Tarija, La Paz y Cochabamba disfrutarán de feriados departamentales que conmemoran hitos claves de la independencia, regalando a miles de bolivianos un fin de semana largo y la oportunidad de reconectar con su historia.

El Gobierno confirmó oficialmente el triple feriado departamental mediante el Decreto Supremo 5328, aprobado el 5 de febrero de 2025, que establece días de descanso por conmemoraciones históricas en distintas regiones del país.
En Tarija, el feriado será el viernes 7 de noviembre, en honor a la Batalla de Suipacha, el primer triunfo patriota en la lucha por la independencia. Este acontecimiento, ocurrido en 1810, marcó un antes y un después en el sur del país, al consolidar la esperanza de libertad frente al dominio colonial.
Por su parte, La Paz y Cochabamba tendrán su feriado el viernes 14 de noviembre. En la sede de gobierno se recordará el descuartizamiento de Túpac Katari, símbolo de resistencia indígena; mientras que en el valle cochabambino se homenajeará la Batalla de Aroma, uno de los enfrentamientos más decisivos de la gesta libertaria.
Al coincidir en viernes, estos feriados se transforman en fines de semana largos de tres días, ideales para descansar, viajar o rendir homenaje a los hechos que marcaron la historia del país.
Este 2025, además, tiene un significado especial: Bolivia celebra su Bicentenario, y cada feriado departamental se convierte en una oportunidad para honrar dos siglos de independencia, valor y memoria.
Tres fechas, tres historias, un mismo sentimiento: la libertad.
Noviembre se perfila como un mes para descansar, recordar y celebrar lo que nos une como país.
Por: Alexander Zegarra - Comunicación

