Sin partidos, pero con votos: los pueblos indígenas ingresan a la Asamblea Legislativa

septiembre 10, 2025

Foto: generada por IA de los candidatos electos del pueblo Yuqui

Por primera vez en la historia democrática de Bolivia, una organización indígena logró representación parlamentaria sin el respaldo de un partido político. El Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia-Yuqui) ganó la circunscripción especial indígena de Cochabamba en las elecciones generales del 17 de agosto, con el 38,33% de la votación oficial.

Con este resultado, Eliseo Antezana Núñez, de origen yuracaré, ocupará un escaño como diputado titular, acompañado por Dina Guaguasubera, representante yuqui, como suplente. Ambos fueron habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tras cumplir los requisitos establecidos por la normativa vigente.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo oficial de la primera vuelta electoral el 21 de agosto y destacó este hecho como un hito en la democracia intercultural del país. “Por primera vez una organización indígena originario campesina gana una elección y tendrá diputados en la circunscripción especial de Cochabamba”, expresó el vocal del TSE, Francisco Vargas, a través de sus redes sociales.

La normativa boliviana permite que las naciones y pueblos indígenas minoritarios participen en elecciones mediante circunscripciones especiales. En el caso de los yuquis y yuracarés, su solicitud fue presentada el 19 de mayo de este año junto con la inscripción de candidatos, en cumplimiento de la Ley N° 026 de Régimen Electoral, la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional y el Reglamento de Inscripción de Candidaturas.

El proceso exigió la presentación de estatutos orgánicos, personería jurídica, actas de decisión interna y otros requisitos que fueron validados por el TSE. Con ello, el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate se constituyó en sujeto político habilitado para participar directamente en las elecciones generales de 2025.

El triunfo de la organización indígena implica que la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional estará conformada por cinco partidos o alianzas políticas, además de la representación indígena directa que se suma por primera vez sin estar vinculada a un frente partidario. “Estamos frente a un hecho histórico que fortalece la democracia intercultural y abre camino a la participación directa de los pueblos indígenas”, reiteró Vargas en entrevistas posteriores.

Bolivia cuenta con siete circunscripciones especiales reservadas para pueblos indígenas de menor población, una de ellas en Cochabamba. En este departamento, el escaño corresponde a los pueblos yuqui y yuracaré, que ahora estarán representados de manera directa en la Cámara de Diputados, que tiene en total 130 escaños.

Con el cómputo concluido, el TSE prevé proclamar oficialmente los resultados nacionales en sesión de Sala Plena el próximo martes y, en el mismo acto, presentar la distribución oficial de escaños para la legislatura 2025-2030.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram