
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Superior en Razón de Género, llevó adelante la Primera Sesión de la Mesa Técnica de Delitos Sexuales contra Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, un espacio interinstitucional que busca coordinar acciones frente al crecimiento de estos delitos en el país.
El encuentro tiene como objetivo la elaboración de un Protocolo de Actuación Interinstitucional, que permita responder de manera rápida y coordinada a los casos de violencia sexual digital contra menores. Esta iniciativa se enmarca en la Ley N° 1636, promulgada este año, que otorga herramientas legales para prevenir, investigar y sancionar agresiones sexuales en entornos digitales.
La actividad contó con la participación de instituciones estatales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Educo, Save the Children, Child Fund, Internet Bolivia, CIES, Cecasem, Ciberwarmis, Fundación Munasim Kullakita, Coordinadora de la Mujer, World Vision y la FELCV.
Según datos de la Fiscalía y organismos internacionales, en 2024 se registraron más de 11.400 casos de violencia sexual en Bolivia, de los cuales al menos 2.600 involucraron a niñas, niños y adolescentes. Organizaciones como Internet Bolivia advierten que cada vez más denuncias corresponden a delitos cometidos mediante redes sociales y plataformas digitales.
El Ministerio Público anunció que la mesa técnica trabajará en sesiones periódicas y que los avances del protocolo serán presentados antes de fin de año, con el compromiso de articular prevención, atención y sanción de manera efectiva.
Por: Brian C. Dalenz Cortez

