Donar

Medio Ambiente: primeras experiencias para reducir el uso del mercurio en la minería boliviana

octubre 21, 2025

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que el Plan de Acción Nacional para la reducción del uso de mercurio comenzó a recoger sus primeras experiencias en la Cooperativa Minera “Bolsa Negra”, ubicada en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El objetivo es diseñar un programa nacional que promueva el uso de tecnologías limpias y reduzca progresivamente la dependencia de este metal altamente tóxico en la actividad minera.

Foto: Imagen generada por IA

La elección de este sitio forma parte de un proyecto que identifica zonas estratégicas donde es posible reducir o sustituir el mercurio, un químico ampliamente cuestionado por organismos internacionales, pueblos indígenas y ambientalistas. Según Herrera, en la cooperativa Bolsa Negra dedicada desde 1965 a la explotación de oro y wólfram ya se están aplicando métodos más sostenibles que permiten reciclar o reemplazar el mercurio.

El plan cuenta con un financiamiento inicial de 500 mil dólares, destinado a recopilar información sobre todos los lugares del país donde todavía se emplea este metal. Una vez completado el diagnóstico, los ministerios de Medio Ambiente, Minería y Salud elaborarán un plan de acción más concreto, seguido de programas específicos adaptados a cada zona minera.

Las autoridades estiman que esta fase de campo podría extenderse entre cuatro meses y un año, tiempo durante el cual se sistematizarán los datos y se impulsarán nuevos proyectos. El plan fue lanzado el 17 de enero de este año y se complementa con otro programa apoyado por la cooperación internacional, que cuenta con una inversión de 6,5 millones de dólares. Este segundo esfuerzo busca probar tecnologías alternativas que permitan eliminar el uso del mercurio, mitigando así los impactos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana.

Según un boletín estadístico del Viceministerio de Comercio Interno, Bolivia es actualmente el principal importador de mercurio a nivel mundial, debido a su uso extendido en la minería aurífera. En 2020, el país importó 165.000 kilogramos del metal, por un valor de 7,7 millones de dólares, seguido por India (113.000 kg), Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica e Italia. Los mayores exportadores son Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, India, Japón, Hong Kong y China.

Por otra parte, el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia) advierte que Bolivia es el segundo mayor emisor de mercurio en América Latina, con 133 toneladas liberadas cada año. Este metal figura entre los diez más tóxicos para el ser humano, por lo que su reducción representa un desafío urgente para la salud pública y la protección del medio ambiente.

Por: Alexander Zegarra - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram