El viceministro Jorge Silva reconoció que el abastecimiento de fármacos se redujo a la mitad y que los precios se dispararon hasta un 300%. Importadores y distribuidores advierten que el tipo de cambio oficial vuelve inviables las licitaciones.

Según el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, el abastecimiento de los medicamentos cayó en un 50% por la poca expectativa que tienen las importadoras en las licitaciones de los medicamentos. Declaró que los precios referenciales ya no serían los adecuados a la realidad económica.
El precio de los medicamentos en la actualidad ha incrementado del 150% al 300% en algunos casos, según la población. Además, informan que el principal problema es que el Gobierno mantiene sus licitaciones al tipo de cambio Bs. 6.96 por lo que los importadores no encuentran rentable postular a la licitación porque las divisas en el mercado llegan hasta Bs. 13.
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y la Asociación Nacional de Representantes Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar) se reunieron con el viceministro Silva y acordaron formar mesas técnicas y encontrar una solución para el desabastecimiento.
Por: Monserrath N. Murillo Ezcurra - Comunicación

