Donar

La cúspide del Cerro Rico de Potosí al borde de desaparecer

septiembre 26, 2025

La punta del Cerro Rico de Potosí sigue siendo explotada por cooperativas mineras a pesar de las prohibiciones impuestas, esto se debe según un experto a que es es el sector más rico en óxidos de plata. Actualmente existen dos sentencias constitucionales (005/2022 y 1062/2022) y una resolución ministerial (N°105/2022) que prohíben la explotación minera por encima de la cota 4.400 (metros sobre el nivel del mar).

Foto: La Razón

Según el asambleísta departamental de Potosí, Jaime Flores, alrededor de 20 cooperativas continúan con sus labores de extracción de mineral. Con datos oficiales al 23 de septiembre, la onza troy de plata se cotiza en $us 44,33. La cifra es considerada una de las más altas y su incremento es notorio. El 2 de septiembre la onza troy de plata se cotizaba en $us 40,58.

Pese a la prohibición de operar en la cúspide del Cerro Rico por el riesgo de hundimientos, informes recientes revelan una intensa actividad minera por encima de la cota 4.700 metros sobre el nivel del mar. Inspecciones municipales constataron el uso de dinamita, maquinaria pesada y extracción de óxidos de plata en la zona más codiciada del yacimiento, donde la riqueza mineral sigue atrayendo a cooperativas pese al deterioro del macizo.

La Sala Constitucional Primera de Potosí ordenó a la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) congelar las cuentas del ministro de Minería, Alejandro Santos, y de autoridades de la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia), por incumplir la Sentencia Constitucional 1062/2022. Este fallo obliga a ejecutar, en un plazo de 31 días, acciones que garanticen la estabilidad de la cúspide y la reubicación de empresas mineras que operan en sectores críticos.

Mientras tanto los cooperativistas continúan defendiendo su permanencia en las áreas prohibidas y exigen al Gobierno nuevas concesiones para trasladarse. El incumplimiento de las restricciones ya provocó constantes hundimientos y más de 90 muertes de trabajadores mineros en lo que va del año, lo que mantiene en alerta a la población potosina.

Por: Monserrath N. Murillo Ezcurra - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram