¿El BCB empeñó las reservas de oro por $us 828 millones?

septiembre 8, 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que hasta agosto de 2025 las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us 905 millones y alcanzaron los $us 2.881 millones. Sin embargo, detrás de ese repunte se esconde un dato preocupante: bajo el concepto de “operaciones financieras con oro”, el ente emisor inyectó $us 828 millones a la liquidez, “lo que sugiere el uso de swaps de oro, equivalentes a préstamos de corto plazo con colateral en reservas estratégicas.” afirma, el economista, Gonzalo Colque.

En total, las políticas aplicadas por el BCB generaron $us 2.048 millones, de los cuales $us 1.093 millones corresponden a compra de oro y $us 828 millones a operaciones financieras con el mismo metal, según el comunicado de prensa del BCB. Estas estimaciones proponen que para “obtener ese monto el BCB habría comprometido unas 8,4 toneladas de oro fino, en la modalidad de préstamos garantizados con recompra en un plazo de 12 meses.” dijo Colque.

Durante la conferencia de prensa realizada el 2 de septiembre, el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, destacó el crecimiento de las reservas y atribuyó la mejora a la compra de 9,87 toneladas de oro en el mercado interno. No obstante, los datos presentados revelan que buena parte de la liquidez se logró a través de operaciones financieras que no son compras, sino préstamos respaldados en oro.

El mecanismo utilizado se asemeja a un “swap de oro”: el metal precioso no necesariamente se traslada físicamente, pero queda comprometido como garantía. A cambio, el BCB recibe dólares inmediatos, con la obligación de devolverlos junto con los intereses y recomprar el oro en un plazo no mayor a doce meses, comentó el economista Gonzalo. El antecedente más cercano data de mayo, cuando el propio BCB admitió haber realizado una conversión de tres toneladas de oro a divisas, garantizada y sujeta a recompra futura, por $us 250 millones.

Si la proporción se mantiene, los $us 828 millones obtenidos en 2025 implicaría haber comprometido cerca de 10 toneladas de oro, es decir, más de un tercio de las reservas disponibles. Los gráficos oficiales muestran que entre enero y agosto de este año el BCB obtuvo $us 1.690 millones mediante operaciones con oro, frente a solo $us 722 millones en el mismo periodo de 2024, lo que significa un salto de $us 987 millones adicionales. De esa suma, $us 828 millones provienen de préstamos de alto riesgo.

Este movimiento explica en parte la baja reciente del dólar paralelo, que retrocedió hasta los Bs 12. Con mayor liquidez en divisas, la presión sobre el mercado cambiario se redujo. Sin embargo, la estabilidad es temporal: los dólares utilizados hoy provienen de deudas que deberán pagarse pronto, mientras el oro de las reservas quedó comprometido como garantía.

Economistas advierten que la maniobra deja al próximo gobierno con obligaciones inmediatas, sin margen de maniobra. La calma cambiaria actual podría revertirse en cuestión de meses si no se logra devolver los préstamos y recomprar el oro empeñado.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram