
El asaí silvestre cosechado y procesado por indígenas del pueblo Tacana en sus territorios en la Amazonía de Bolivia actualmente encontró mercado en Washington.El fruto comenzó a llegar el mes de septiembre por una iniciativa privada con el apoyo de organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
La exportación fue realizada entre la franquicia estadounidense Fruitive, y la empresa boliviana Biofood Srl., el acuerdo fue respaldado por la Organización Mundial de Conservación (WWF Bolivia), dentro del proyecto Bosques Sostenibles que es financiado por la Plataforma Ambiental de la Unión Europea (UE) y Suecia.
Las comunidades Tacanas que participan de este proyecto son: Santa Rosa de Maravilla, Tumupasa y Carmen Pecha que se encuentran en zonas del norte del departamento de La Paz. El presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta), Jorge Canamar destacó que la cosecha es amigable con la flora y fauna del lugar.
Por otra parte, la representante adjunta de la FAO en Bolivia, Rosse Noda, declaró que este trabajo se construyó en conjunto, logrando una alianza con la empresa Biofood Srl. fomentando un sistema de producción sostenible y de bioeconomía para que no desperdiciar ningún recurso.
Por: Monserrath N. Murillo Ezcurra - Comunicación

