Donar

Cámara de diputados sanciona proyecto de Ley que prohíbe el matrimonio y unión libre de menores de edad

septiembre 17, 2025
Foto: UNFPA Bolivia

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó hoy la Ley 092/2024-2925 que prohíbe el matrimonio, uniones tempranas y forzadas de menores de edad. La Ley busca modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar, Ley Nº 603, eliminando toda excepción legal que permita esta práctica nociva con menores de 18 años. Considerándose un paso importante hacia la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes. La norma debe ser remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

En abril de este año, el proyecto de Ley fue aprobado en la Cámara de Senadores. Tras el tratamiento del proyecto en la cámara de senadores, la reforma legal fue respaldada por las distintas fuerzas políticas que componen el senado. El proyecto fue impulsado por la senadora Virginia Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia. 

En la actualidad, el Código de las Familias, promulgado en 2014, permite el matrimonio de adolescentes de a partir de los 16 años con autorización parental, del tutor, de la Defensoría de la Niñez o por emancipación judicial. De acuerdo con la Comunidad de Derechos Humanos, entre 2010 y 2022, se registraron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia.

Con la norma, Bolivia está dando un paso crucial en la protección de la infancia y adolescencia. Se busca erradicar los matrimonios y uniones libres infantiles, los cuales son en muchos casos propiciados por acuerdos familiares que vulneran los derechos de los menores y que los exponen a situaciones de violencia y abuso. 

La propuesta fue tratada en la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Betty Yañiquez, y recibió el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales. Tras la aprobación de la Ley en ambas estaciones es remitida al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación.

Por. Priscila Siles Becerra - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram