Donar

Brote de COVID-19 en unidad militar de Oruro: 11 conscriptos aislados

octubre 3, 2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó un brote de COVID-19 con 11 casos positivos en conscriptos del Regimiento de Artillería 1 “Camacho”. Los pacientes permanecen en aislamiento, reciben tratamiento y muestran una evolución favorable.

Foto: stock freepik

Las autoridades sanitarias prevén que los afectados reciban el alta médica este viernes, mientras se desarrolla una investigación epidemiológica para identificar el origen del contagio, que habría iniciado tras la salida de un conscripto del cuartel.

El director departamental del Sedes Oruro, Juan Rasguido, informó en conferencia de prensa que los casos fueron detectados durante la semana epidemiológica 39. “Es un brote que se ha producido en el cuartel Camacho, el cual ya fue atendido por el área de Epidemiología del Sedes. Los conscriptos están en aislamiento”, explicó la autoridad sanitaria.

El personal médico activó protocolos de control, realizó pruebas de seguimiento y mantiene vigilancia sobre quienes tuvieron contacto directo con los infectados. Rasguido detalló que todos los pacientes responden favorablemente al tratamiento y se espera que puedan reincorporarse a sus actividades militares en los próximos días.

La Unidad de Epidemiología investiga el origen del brote y se presume que un conscripto se contagió durante una salida del cuartel, lo que posteriormente derivó en la propagación dentro de la unidad militar.

Si bien la mayoría de los contagiados presenta síntomas leves, las autoridades recordaron que el virus puede generar cuadros graves en personas con enfermedades crónicas o de avanzada edad. Por ello, insistieron en la importancia de acudir a los centros de salud ante síntomas como fiebre, tos o malestar general.

El brote en Oruro se reporta en un contexto de repunte global de la actividad del SARS-CoV-2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde febrero de 2025 la tasa de positividad de las pruebas aumentó hasta 11% a nivel mundial, una cifra que no se registraba desde mediados de 2024. Además, se observa el avance de nuevas variantes, como la NB.1.8.1, que representa ya más del 10% de las secuencias analizadas.

En Bolivia, el impacto de la pandemia dejó un saldo de 55.837 fallecidos entre 2020 y 2023, de acuerdo con el Censo 2024, siendo La Paz el departamento con mayor número de muertes. La cifra evidencia la magnitud de la crisis sanitaria que atravesó el país y la importancia de mantener medidas de vigilancia y prevención.

Las autoridades sanitarias reiteraron que, aunque la emergencia mundial de COVID-19 fue levantada en 2023, el virus sigue circulando y la vacunación continúa siendo la principal herramienta para prevenir casos graves y reducir la mortalidad.

Por: Joel Poma Chura - Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram