Donar

Brasil inaugura la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue

octubre 2, 2025

En la ciudad de Campinas, estado de São Paulo, abrió la mayor fábrica del mundo de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, una innovadora estrategia para combatir el dengue. La planta pertenece a la empresa británica de biotecnología Oxitec y tiene capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos por semana, lo que permitiría cubrir una población de 100 millones de personas durante un año.

Imagen: IA

El proyecto espera la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar operaciones, aunque sus responsables aseguran que puede arrancar de inmediato una vez concedidos los permisos. “El principal cuello de botella en Brasil es la oferta; necesitamos aumentar la producción para llegar a todos los municipios”, explicó la directora ejecutiva de Oxitec en el país, Natalia Ferreira.

El método Wolbachia consiste en inyectar esta bacteria en los huevos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, para impedir que el virus se desarrolle en su organismo. Así, los mosquitos infectados no pueden contagiar a los humanos y al reproducirse, transmiten esta característica a su descendencia, reduciendo progresivamente la transmisión.

La planta, de 1.300 metros cuadrados, cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad para proteger a los insectos y garantizar el éxito del proceso. A diferencia de otros métodos, Oxitec plantea distribuir huevos en cajas de cartón con alimento incorporado, lo que facilita el transporte a largas distancias e incluso la exportación. Una vez en el destino, basta con añadir agua para que las larvas eclosionen y se conviertan en mosquitos que cubrirán áreas de hasta 5.000 metros cuadrados por paquete.

La apuesta llega tras el peor brote de dengue en la historia de Brasil en 2024, cuando se registraron 6,5 millones de casos probables y 6.321 muertes confirmadas, cifras que representaron más del 80 % de los contagios a nivel mundial.

En paralelo, la Fundación Oswaldo Cruz inauguró en julio otra fábrica con capacidad para producir 100 millones de huevos semanales, reforzando la estrategia del gobierno brasileño de extender el uso del método Wolbachia en decenas de ciudades del país.

Con este avance, Brasil busca consolidarse como líder global en la producción de mosquitos modificados para controlar el dengue y otras enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, como el zika y la chikungunya.

Por: Brian C. Dalenz Cortez - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram