Donar

Bolivia en penúltimo lugar en desarrollo de Inteligencia Artificial en América Latina, según la CEPAL

octubre 6, 2025

Bolivia se ubicó en el puesto 18 de 19 países evaluados en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA). El estudio, que mide el nivel de preparación, uso y gobernanza de la IA en la región, advierte que el país se encuentra en una etapa inicial o “exploradora”, con limitaciones estructurales en infraestructura digital, formación de talento y políticas de innovación.

Foto: generada por IA

El informe —considerado pionero en su tipo— analiza más de 100 indicadores agrupados en tres dimensiones: Factores Habilitantes, Investigación, Desarrollo y Adopción, y Gobernanza. En el ranking regional, Chile, Brasil y Uruguay encabezan la lista como países pioneros, mientras que Bolivia solo supera a Venezuela, consolidándose en los últimos puestos del índice.

Según el documento, Bolivia presenta un ecosistema digital incipiente, caracterizado por una limitada capacidad de cómputo, baja disponibilidad de datos abiertos y escasos programas de formación especializada en inteligencia artificial. En el ámbito educativo, el país no incluye contenidos de IA en el currículo escolar ni cuenta con programas de doctorado en esta materia, lo que restringe la generación de talento avanzado y la investigación científica aplicada.

La CEPAL destaca que más de la mitad de los países latinoamericanos carecen de infraestructura crítica de alto rendimiento, pero en el caso boliviano la brecha es más amplia: el país no dispone de centros de datos certificados ni capacidad significativa de procesamiento, lo que frena la posibilidad de desarrollar soluciones tecnológicas propias. En materia de gobernanza, Bolivia aún no ha definido una estrategia nacional de IA, ni políticas de ciberseguridad o regulación de datos personales alineadas a los estándares internacionales.

El consultor en energía Boris Gómez Úzqueda considera que la situación refleja la falta de un marco normativo moderno y atractivo para la inversión tecnológica. “Se deben modificar las normas en sectores como electricidad e hidrocarburos para atraer capital privado que permita construir centros de datos y avanzar hacia una economía digital más sólida”, afirmó.

El estudio también subraya que América Latina concentra apenas el 1,12% de la inversión global en IA, pese a representar el 6,6% del PIB mundial y el 8,8% de la población. En el caso boliviano, la falta de un entorno emprendedor y de políticas de innovación limita la adopción de tecnologías basadas en IA en el sector productivo y público.

La CEPAL advierte que el desafío regional —y particularmente para países rezagados como Bolivia— es cerrar las brechas en infraestructura, talento y gobernanza, con políticas que promuevan un desarrollo tecnológico inclusivo y sostenible. El informe sugiere que la inteligencia artificial, bien implementada, podría convertirse en una herramienta para mejorar la productividad, fortalecer la transparencia y democratizar el acceso a servicios esenciales como la educación o la salud.

En contraste con las economías más avanzadas, Bolivia se mantiene en un nivel inicial en todas las dimensiones evaluadas, sin avances notorios respecto a las ediciones anteriores del índice. De no revertirse esta tendencia, el país corre el riesgo de profundizar su rezago digital y quedar al margen de la nueva ola tecnológica que ya transforma los sistemas productivos de América Latina y el Caribe.

Por: Joel Poma Chura - Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram