Donar

Billeteras digitales triplican su uso en Bolivia, pero el país sigue rezagado en inclusión financiera

octubre 30, 2025

El acceso a las billeteras digitales se triplicó en Bolivia en los últimos cuatro años, alcanzando al 46 % de la población, según el más reciente Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2025. Sin embargo, el país continúa en el último lugar de los ocho evaluados en la región, pese a mostrar avances en el acceso a servicios financieros.

Foto: Credicorp

El informe —presentado este martes en Lima por el holding Credicorp, dentro del III Encuentro Regional de Desarrollo— destaca que el uso de herramientas financieras digitales, como las aplicaciones de pago y las billeteras móviles, creció de forma acelerada en Bolivia, donde en 2021 solo el 15 % de la población tenía acceso a ellas.

“El IIF muestra que la digitalización ha modificado la manera en que los latinoamericanos se relacionan con el sistema financiero, y Bolivia no es la excepción”, señaló Christian Hausherr, CEO del BCP Bolivia, al presentar los resultados del estudio.

Crecimiento y desafíos

A pesar del avance en la adopción tecnológica, el IIF indica que Bolivia mantiene un puntaje general de 43 sobre 100, cuatro puntos más que en 2021, pero aún por debajo de países como Argentina, Chile y Panamá, que lideran la medición regional.

El estudio revela que el 27 % de los bolivianos utiliza billeteras digitales para realizar pagos o compras, una cifra superior al promedio latinoamericano (22 %), mientras que el 47 % las usa para transferencias, superando incluso a las aplicaciones de banca móvil (37 %) y a la banca por internet (12 %).

Asimismo, el 22 % de los bolivianos ya alcanzó un nivel de inclusión financiera considerado “medio”, reflejando una mejora de nueve puntos porcentuales respecto a 2021. No obstante, el documento advierte que persisten brechas de acceso entre zonas rurales y urbanas, así como entre hombres y mujeres, y entre trabajadores formales e informales.

Una oportunidad para cerrar brechas

El informe también resalta que la rápida adopción de las billeteras digitales podría convertirse en una vía clave para acelerar la bancarización y fortalecer la educación financiera en el país.

“El desafío es aprovechar este impulso digital para que más personas puedan acceder a servicios financieros seguros y formales”, concluye Hausherr, subrayando el potencial de la innovación tecnológica para impulsar una inclusión más equitativa.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram