Autoridades originarias del territorio indígena Challa, en Cochabamba, llegaron hasta La Paz para exigir a la Comisión de Autonomías del Senado la aprobación definitiva de su autonomía indígena originaria campesina, un proceso que lleva más de nueve años sin resolución pese a haber cumplido todos los requisitos establecidos por ley.

El presidente del territorio, Fabián Choque Cruz, comentó que el trámite comenzó en 2016 y que la consulta previa, libre e informada se realizó en 2020, con la supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE). Además, el estatuto autonómico fue validado y obtuvo una resolución constitucional en diciembre de 2023, sin embargo, el proceso continúa paralizado.
Los representantes denunciaron que tanto el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizaron observaciones técnicas pese a haber sostenido mesas de coordinación. Por otro lado, cuestionaron que el Senado declaró inviable el trámite y exigieron que el ministro Santos Condori Nina explique los motivos de esas observaciones.
Las autoridades de Challa dieron un plazo de 72 horas para recibir una respuesta formal del Senado y advirtieron con iniciar movilizaciones si no existen avances. La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas (CONAIOC) expresó su respaldo al territorio de Challa y pidió al Legislativo aprobar la ley que oficialice su autogobierno.
Por: Monserrath N. Murillo Ezcurra - Comunicación

