La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió una resolución administrativa que incrementa los precios de las gasolinas Premium +, Ultra Premium 100 y del diésel ULS+, con subidas que van desde los 0,54 centavos hasta Bs 1,82 por litro. El ajuste, vigente desde el 6 de octubre, generó una inmediata ola de críticas en redes sociales.

De acuerdo con la Resolución Administrativa RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0632/2025, el litro de Gasolina Premium + pasa de Bs 6,68 a Bs 7,22, la Ultra Premium 100 sube a Bs 7,98 y el Diésel ULS+ se eleva a Bs 8,78. La medida no afecta a la gasolina especial ni al diésel convencional, cuyos precios se mantienen sin variación.
La ANH oficializó el ajuste mediante una disposición firmada por su director interino, Joel Callau, que “tendrá vigencia hasta la fecha de su actualización”, según se detalla en la quinta disposición del documento. La resolución especifica que los precios incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que el incremento responde a la variación de los precios internacionales del mercado energético.
El mayor aumento recae sobre el Diésel ULS+, combustible de uso frecuente en el sector primario y en grandes consumidores industriales, que sube Bs 1,82 respecto a su valor anterior. En tanto, las gasolinas Premium y Ultra Premium, utilizadas principalmente por vehículos de gama media y alta, presentan incrementos menores pero igualmente significativos en un contexto de alta sensibilidad económica.
A las pocas horas del anuncio, las redes sociales se llenaron de mensajes de rechazo. Comentarios como “Gasolinazo encubierto” o “listo, llegamos hasta acá” reflejaron el malestar ciudadano ante un nuevo ajuste en los combustibles, percibido por algunos usuarios como una medida que podría tener impacto en el costo del transporte y, en consecuencia, en los precios de bienes y servicios.
Según analistas energéticos, aunque el ajuste afecta principalmente a los combustibles de mayor calidad, el cambio podría generar un efecto dominó en la cadena de distribución. “Es una señal de reacomodo en la política de precios, que podría anticipar ajustes más amplios si las presiones internacionales continúan”, señalaron.
La última actualización significativa de precios en combustibles premium se registró hace varios años, cuando la ANH buscó alinear las tarifas con estándares internacionales. Sin embargo, este nuevo incremento llega en un contexto de déficit fiscal, presiones sobre la balanza energética y creciente demanda interna de hidrocarburos.
Con esta resolución, la ANH consolida un aumento focalizado en los productos de mayor octanaje y pureza, argumentando que la medida es temporal y será revisada conforme a las condiciones del mercado internacional. Mientras tanto, la discusión sobre el impacto real del ajuste sigue abierta tanto en redes sociales como entre economistas y sectores productivos del país.
Por: Joel Poma Chura - Cecasem

