
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua comunicó que este lunes se registran cinco incendios forestales activos en Bolivia, todos concentrados en el departamento de Santa Cruz, en los municipios de Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco, Carmen Rivero Torrez y Concepción, donde hay dos focos distintos.
El ministro Álvaro Ruiz informó que las hectáreas afectadas por incendios hasta ahora suman alrededor de medio millón en lo que va del año. Esa cifra es considerablemente menor que las cerca de 5 millones de hectáreas quemadas en 2024, según registros oficiales.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró alerta roja por riesgo de incendios en 18 municipios de Santa Cruz, debido a las altas temperaturas (que en algunas regiones alcanzan los 44 °C), fuertes vientos y sequía que persiste. Además, se mantiene alerta naranja en 77 municipios del país.
Según las autoridades, la reducción en la magnitud de los incendios se debe a una mayor coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos locales, los esfuerzos de control y mitigación, y las lluvias recientes que han ayudado a humedecer el suelo.
Para enfrentar la emergencia, se movilizaron más de 1.000 efectivos militares en Santa Cruz. Los operativos incluyen patrullajes terrestres, aéreos, y en algunos casos fluviales, para evitar que las llamas se propaguen o se reactiven.
Por otra parte, el informe del Gobierno también identifica 47 municipios en todo el país con alto riesgo de incendios forestales, los cuales reciben atención prioritaria.
Las autoridades advierten que, aunque los incendios activos son menos que en temporadas anteriores, septiembre sigue siendo un mes crítico: el calor extremo, la sequía acumulada y los vientos intensos aumentan la posibilidad de nuevos focos de fuego.
Por: Brian C. Dalenz Cortez - Comunicación

