Donar

CREATIVIDAD Y CONCIENCIA CONTRA LA TRATA

noviembre 17, 2025

 ESTUDIANTES DEL BENI SE SUMAN A LA PREVENCIÓN DESDE EL AULA

En un país donde las cifras de trata de personas continúan alarmando, hay gestos que alimentan la esperanza. En los municipios de San Borja, Rurrenabaque y Reyes, en el departamento del Beni, estudiantes de secundaria levantaron la voz —con celulares, imágenes y relatos— para denunciar, prevenir y reflexionar sobre uno de los flagelos más silenciosos y destructivos: la trata de personas con fines de explotación sexual y comercial.

Durante la pasada semana, Cecasem llevó a cabo la premiación del Concurso de Celumetrajes y Fotocuentos por una Vida Libre de Trata, una iniciativa realizada en el marco del proyecto “Promover una vida libre de trata con fines de explotación sexual y comercial”, ejecutado por Cecasem con el valioso apoyo de Manos Unidas y el financiamiento de la Generalitat Valenciana.

A través de celulares y cámaras, los estudiantes de diferentes unidades educativas de los tres municipios convirtieron su creatividad en una poderosa herramienta de denuncia. Celumetrajes —pequeñas piezas audiovisuales grabadas con teléfonos móviles— y fotocuentos —narrativas visuales que retrataban realidades locales— sirvieron como medios para plasmar historias de riesgo, mecanismos de captación y estrategias de prevención frente a la trata de personas.

Cada creación reflejaba no solo talento, sino también una profunda comprensión del problema. En muchos casos, las historias contaban situaciones cercanas: una oferta laboral dudosa, una amiga que desaparece tras una promesa en redes sociales o el silencio cómplice de adultos ante señales claras de abuso.

Los estudiantes no solo aprendieron sobre trata de personas. Aprendieron a detectar, actuar y hablar.

La premiación se llevó a cabo de manera descentralizada, en los tres municipios. Cada evento fue preparado con esmero por el equipo de Cecasem en coordinación con los gobiernos municipales, directores distritales de educación, y autoridades locales.

Hubo alegría, aplausos, orgullo y sobre todo reconocimiento al esfuerzo colectivo. A cada municipio asistieron autoridades, docentes, madres y padres de familia, además de los equipos técnicos de las unidades educativas que participaron activamente a lo largo del proyecto.

Los estudiantes ganadores recibieron tablets, kits escolares y materiales de escritorio, como una forma de motivar y fortalecer su formación educativa. Además, las unidades educativas con mayor compromiso y participación fueron reconocidas con materiales educativos adicionales, contribuyendo así a la sostenibilidad del trabajo iniciado en las aulas.

Este concurso no fue un evento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la prevención desde espacios educativos, mediante la formación de docentes, talleres con estudiantes, distribución de materiales pedagógicos, y campañas de sensibilización comunitaria.

La trata de personas sigue siendo una realidad que golpea especialmente a zonas fronterizas y regiones donde el acceso a la justicia, la información y la protección es limitado. San Borja, Rurrenabaque y Reyes han sido identificados como territorios estratégicos para trabajar desde la raíz, involucrando a los actores más importantes: los jóvenes y sus comunidades educativas.

Detrás de cada celumetraje y fotocuento hubo investigación, diálogo y una toma de conciencia profunda. Los estudiantes no solo fueron receptores de información, sino protagonistas activos del cambio, asumiendo el rol de comunicadores y multiplicadores dentro de sus barrios y comunidades.

Desde Cecasem, creemos firmemente que la prevención es más eficaz cuando nace desde la experiencia cotidiana. Y nada mejor que las aulas —donde se forman valores, donde se forja el pensamiento crítico— para sembrar esta conciencia.

La creatividad mostrada por las y los adolescentes del Beni es solo una señal de lo mucho que puede lograrse cuando se confía en las juventudes y se les brinda herramientas. El desafío es continuar. Sostener procesos. Involucrar a más actores. Y seguir tejiendo una red de protección donde nadie esté solo, nadie esté silenciado, nadie esté expuesto a la explotación.

Desde Cecasem, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Y agradecemos a Manos Unidas y a la Generalitat Valenciana por hacer posible este esfuerzo conjunto.

Porque una vida libre de trata no es un privilegio, es un derecho.

Por: Brian C. Dalenz Cortez - Comunicación


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram