Donar

Tribunal Agroambiental denuncia inacción estatal ante incendios en Bajo Paraguá

octubre 21, 2025


El Tribunal Agroambiental denunció la falta de acción preventiva del Estado ante los incendios que devastaron más de 20.000 hectáreas en la Reserva Forestal de Producción Bajo Paraguá, afectando severamente la producción de asaí y palma real, y vulnerando derechos ambientales y humanos.

Foto: El Deber


La instancia judicial advirtió que esta omisión podría configurar una responsabilidad ambiental y de derechos humanos del Estado boliviano a nivel internacional, al incumplir compromisos asumidos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de prevención y mitigación de daños ecológicos.


El Tribunal Agroambiental emitió una declaración pública denunciando el “grave incumplimiento del deber de protección por parte del Estado boliviano” frente al incendio que desde hace más de 10 días afecta la Reserva Forestal de Producción Bajo Paraguá, en el departamento de Santa Cruz. Según la institución, la inacción estatal permitió la pérdida de más de 20.000 hectáreas de bosque, afectando de forma directa las zonas de manejo sostenible de palma real y asaí, pilares de la economía local y de la seguridad alimentaria de las comunidades que habitan la reserva.

Un sobrevuelo técnico realizado este lunes confirmó que el fuego continúa activo en sectores de pampa, donde se encuentran los principales núcleos de producción comunitaria. “Se ha provocado un daño tangible y cuantificable traducido en la pérdida de la cosecha de asaí, la destrucción de su cadena de valor y el empobrecimiento forzado de las comunidades que dependen de ella”, señala el pronunciamiento.

El Tribunal recordó que la Constitución Política del Estado impone al Estado la obligación de garantizar un medio ambiente sano y la responsabilidad por daños ambientales. Asimismo, invocó la Opinión Consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que los Estados son responsables internacionalmente cuando no adoptan medidas preventivas ante daños ecológicos significativos.

“El fracaso por la falta de un plan de contingencia efectivo, sumado a la incapacidad de dar una respuesta pronta para proteger los palmares de asaí, constituye una violación directa de los deberes de mitigación que Bolivia ha asumido ante la comunidad internacional”, advierte el documento.

El Tribunal Agroambiental pidió activar mecanismos jurisdiccionales y administrativos para garantizar la protección de los ecosistemas y reparar los daños ocasionados, enfatizando que la pérdida ambiental también representa una violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas que habitan en la reserva.

Mientras tanto, la Gobernación de Santa Cruz informó que el departamento registra nueve incendios forestales activos, principalmente en los municipios de San Ignacio de Velasco, Concepción, Urubichá y Puerto Suárez. El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que se realizan tareas conjuntas con brigadas comunales, bomberos voluntarios y el Viceministerio de Defensa Civil, que ejecuta descargas aéreas para mitigar los focos más críticos.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram