Donar

Accidentes de tránsito en Bolivia aumentan un 28% y Univida mantiene precios del SOAT 2026

octubre 10, 2025

Se registra un preocupante incremento en los accidentes de tránsito: hasta septiembre de este año, 19.997 personas resultaron accidentadas, lo que representa un aumento del 28% respecto a 2023. Sin embargo, pese a la alta siniestralidad y los más de Bs 84,6 millones pagados en indemnizaciones, la empresa de seguros y reaseguros Univida S.A. anunció que mantendrá los precios del SOAT 2026 por quinto año consecutivo.

Foto: AFP

El gerente general de Univida, Larry Fernández, informó que el país pasó de 15.560 accidentados en 2023 a 19.997 en 2025, reflejando una tendencia al alza que preocupa a las autoridades del sector asegurador.
“Se ha incrementado la cantidad de personas que han sido afectadas por un siniestro. Este aumento refleja la necesidad urgente de reforzar la prevención vial y la responsabilidad de los conductores”, declaró Fernández.

De acuerdo con los datos de la aseguradora estatal, las motocicletas concentran el 44,3% de los accidentes, seguidas por minibuses (16,5%) y vagonetas (14,2%). Además, el 59,5% de los siniestros corresponde al transporte público, mientras que el 40,5% involucra vehículos particulares.

El eje troncal del país —La Paz, Cochabamba y Santa Cruz— concentra cerca del 90% de los siniestros, aunque la mayoría ocurre fuera de las capitales departamentales, principalmente en zonas metropolitanas. Santa Cruz y Cochabamba presentan mayor número de colisiones con motocicletas, mientras que en La Paz predominan los accidentes con minibuses.

El hecho más trágico del año se produjo el 1 de marzo en Uyuni (Potosí), cuando la colisión entre las flotas Emanuel y Flecha Norte dejó 39 fallecidos y varios heridos, marcando uno de los episodios más graves en la última década.

Fernández destacó que, pese al aumento de los accidentes y los pagos por siniestros, el SOAT seguirá siendo una herramienta de protección social y su costo no se modificará.


“El SOAT garantiza el derecho a la vida y la salud de las familias bolivianas. Contar con una cobertura vigente brinda tranquilidad a nuestros seres queridos y nos permite anticiparnos a cualquier eventualidad”, afirmó.

La venta del SOAT 2026 comenzó este jueves a través de canales digitales y estará disponible en puntos fijos de todo el país desde el 1 de noviembre, manteniendo los mismos precios vigentes desde el año 2021.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram