Por la expansión de los incendios forestales que amenazan a comunidades, áreas productivas y reservas naturales, la Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental. Actualmente, la región concentra la mayor cantidad de siniestros y focos de calor del país.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Luis Fernando Suárez, confirmó este viernes que se promulgó el Decreto N° 505, que declara al departamento en emergencia desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida busca movilizar recursos y coordinar con municipios y el nivel central para enfrentar la crisis ambiental que golpea a la región.
“Tenemos siete incendios activos, tres de ellos en combate y cuatro en observación. El riesgo es alto porque no solo se ponen en peligro vidas y comunidades, sino también la seguridad alimentaria y la economía del departamento”, señaló Suárez. Entre los incendios en combate se encuentran los de San Matías, Ipiá y Ascensión de Guarayos, mientras que los de Concepción y Carmen Rivero Tórrez se mantienen bajo observación.
La Chiquitania continúa siendo el epicentro de los incendios. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado está entre las zonas más comprometidas, lo que dificulta las labores debido a la serranía. Para reforzar la respuesta, un helicóptero Airbus H125 procedente de Chile arribó al aeropuerto El Trompillo y fue desplegado hacia San Ignacio de Velasco.
El gobernador Luis Fernando Camacho ajustó su agenda para recorrer las áreas más críticas. Este viernes se encontraba en San Rafael y anunció que también visitará San Matías, Roboré y Puerto Suárez para coordinar con brigadas y comunidades.
De acuerdo con la Gobernación, hasta la mañana del viernes se contabilizaban 243 focos de calor, especialmente en los municipios de Concepción (71), San José (46) y San Ignacio de Velasco (24). Sin embargo, el reporte del Viceministerio de Defensa Civil elevó la cifra a 502 focos en Santa Cruz, consolidando al departamento como el más afectado del país.
A nivel nacional, el Gobierno informó que 24 municipios se encuentran bajo alerta roja y 62 bajo alerta naranja. Solo en Santa Cruz hay 18 municipios en alerta roja y 20 en naranja, seguido de Beni, Tarija y La Paz en menor proporción.
En las comunidades afectadas se instalaron ollas comunes para los bomberos y se distribuye agua a los habitantes. La Gobernación anunció que se extenderán estas campañas para la población civil si los incendios persisten.