Dólar cae a niveles mínimos desde marzo, mientras surgen explicaciones encontradas entre economía doméstica, encuestas y proyecciones globales

septiembre 8, 2025

El tipo de cambio del dólar —tanto digital como paralelo— cayó ayer por debajo de los Bs 12, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2025. Esta tendencia de reducción genera diversas interpretaciones: desde expectativas políticas postelectorales hasta elementos estructurales, como la balanza comercial y la capacidad de ahorro de los hogares, incluso complementadas por visiones globales que proyectan una continuidad en la debilidad de la moneda estadounidense.

La plataforma Dólar Blue Bolivia registró a principios de septiembre un promedio de Bs 11,91 en el mercado paralelo digital, mientras que en criptomonedas el USDC cotizó en Bs 11,79 y el USDT en Bs 11,90. En contraste, en las casas de cambio de La Paz el dólar físico se ofertaba entre Bs 12,20 y Bs 12,50, y una breve encuesta en la zona de Miraflores confirmó precios de Bs 12 y Bs 11,50, todavía por encima de las cotizaciones digitales, que alcanzaron hasta Bs 11,10 según la página usdtbob.web.app y Bs 11,12 en la misma plataforma Dólar Blue Bolivia.

La caída de la divisa se arrastra desde el pasado 17 de agosto, cuando empezó a descender desde los Bs 13 en un contexto marcado por las elecciones nacionales. La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, atribuyó este fenómeno a la expectativa postelectoral, señalando que los resultados dieron como ganadores a partidos distintos al oficialismo, lo que generó un sentimiento de flexibilidad y alivio en la población.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó esa interpretación y sostuvo que la baja del dólar paralelo responde a una balanza comercial positiva en los últimos dos meses, lo que, sumado a menores importaciones en valor y volumen, ha frenado la demanda de divisas y reducido la especulación en el mercado cambiario.

El economista José Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico del candidato presidencial Rodrigo Paz, ofreció otra lectura en el programa Voto Vital. Señaló que la caída del dólar refleja la contracción de la demanda, no por motivos favorables, sino porque las familias han perdido capacidad de ahorro. Recordó que hace un año y medio los asalariados, tanto formales como informales, compraban dólares con los excedentes de su salario mensual, lo que mantenía la demanda en alza. Hoy, frente al encarecimiento de la canasta familiar, los hogares no solo han dejado de ahorrar, sino que incluso recurren a los dólares acumulados en años anteriores para cubrir sus gastos. “La gente ya no ahorra, desahorra. Los dólares que acumulaste en los años pasados ahora los estás vendiendo, lo que significa que la demanda cae fuertemente y la oferta sube, y por lo tanto, el precio empieza a bajar”, explicó.

Espinoza advirtió que esta tendencia no es señal de fortaleza, sino de estancamiento económico, pues la población enfrenta un escenario en el que “la plata no alcanza”.

A nivel internacional, un informe reciente de Citi proyecta que el dólar se mantendrá débil durante el resto de 2025 y no logrará una recuperación en 2026. La firma señala que la ralentización del mercado laboral estadounidense y una política monetaria más laxa de la Reserva Federal prolongarán la tendencia bajista de la divisa en Latinoamérica, fortaleciendo a las monedas emergentes y ampliando las operaciones de carry trade.

El próximo 19 de octubre, Bolivia celebrará un balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, en medio de la incertidumbre política y la atención constante al precio del dólar, que ya se ha convertido en un termómetro de las expectativas económicas del país.

Por: Joel Poma Chura - Comunicación Cecasem


- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia
© 2025 Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram