NADIA APAZA OCHOA

31 de marzo de 2025

El trágico fallecimiento de la periodista boliviana Nadia Apaza Ochoa ha puesto en evidencia las deficiencias del sistema judicial y la revictimización que sufren las mujeres en casos de violencia sexual en Bolivia.​

En septiembre de 2024, Nadia Apaza, una joven periodista de 25 años, denunció haber sido víctima de violación por parte de su colega y mejor amigo, el fotoperiodista Álvaro V. La agresión habría ocurrido en la ciudad de El Alto, donde ambos trabajaban en el mismo medio de comunicación. Según declaraciones de la familia, tras el abuso, Nadia presentó la denuncia formal el 20 de septiembre de 2024; sin embargo, el proceso judicial se estancó, lo que sumió a Nadia en una profunda depresión que culminó con su suicidio el 28 de marzo de 2025. ​

La familia de Nadia y diversas organizaciones periodísticas han señalado la negligencia de las autoridades en el manejo del caso. Se acusa a la investigadora policial Delia Parra Yapita de minimizar la denuncia y al fiscal Luis Alberto Bayón de dilatar la imputación del presunto agresor, ignorando pruebas clave. Además, se ha denunciado que Álvaro V. intentó sobornar a la familia para que retirara la denuncia. ​

Tras el fallecimiento de Nadia, Álvaro V. fue aprehendido el 29 de marzo de 2025 y trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Ciudad Satélite, El Alto. En una audiencia de medidas cautelares realizada el 30 de marzo, se determinó su detención preventiva por seis meses en el penal de Patacamaya, imputado por el delito de homicidio-suicidio. ​

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas han exigido justicia y sanciones para los funcionarios que actuaron con negligencia en este caso, resaltando la necesidad de protocolos que eviten la revictimización de las víctimas. ​

El caso de Nadia Apaza refleja las deficiencias estructurales en la atención y protección de las víctimas de violencia sexual en Bolivia. Es imperativo que se implementen reformas profundas en el sistema judicial y policial para garantizar que las denuncias sean tratadas con la seriedad y celeridad que merecen, evitando así que tragedias como esta se repitan.

Fuentes: Los tiempos, La Patria, Opinión.

SÍGUENOS
- Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
- Correo Electrónico 1: informaciones@mailcecasem.com
- Correo Electrónico 2: comunicacion@mailcecasem.com
- Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza Nro. 1536 / Piso 2
- La Paz - Bolivia