Cecasem participó del XI Foro social panamazónico (Fospa) que se realizó este año en Rurrenabaque, Bolivia. El evento se desarrolló del 12 al 15 de junio, con la formación y trabajo previo de más de una decena de grupos de trabajo enmarcados en 4 ejes temáticos: Madre Tierra, Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, Extractivismos y alternativas y Resistencia de las mujeres.
Integrante de distintos grupos de trabajo (GT) de los 4 ejes, Cecasem también apoyó la participación de representantes de comunidades indígenas tsimanes y campesinas de San Borja en los GT de Soberanía y Seguridad Alimentaria y de Derechos de las mujeres panamazónicas y violencias. Estos espacios permitieron compartir diagnósticos situacionales y experiencias de los diferentes países amazónicos, discutir los desafíos que persisten, pero sobre todo presentar y elaborar conjuntamente alternativas y propuestas para dar soluciones a los problemas más urgentes que enfrenta la Amazonía y los pueblos indígenas y afros amazónicos.
La participación de numerosos movimientos, organizaciones y asociaciones productivas, sociales y no gubernamentales dentro de los países de la panamazonía permitió al GT de “Soberanía y Seguridad Alimentaria” recoger experiencias exitosas y ejemplos de alternativas que le permitieron elaborar propuestas para avanzar hacia el ejercicio del derecho a la alimentación en la Amazonía y luchar contra modelos productivos y extractivos que amenazan y destruyen tanto los medios de vida los pueblos indígenas y afros, como los ecosistemas naturales amazónicos, en el marco de la crisis climática. De esa manera, fueron expuestas y escuchadas las propuestas de Meliton Lero Vie, presidente de la Asociación de productores ecológicos de cacao amazónico borjano (Aspecabo), apoyada por Cecasem y Manos Unidas. Este presentó a los sistemas agroforestales y a la agroecología como alternativas productivas sostenibles y resilientes implementadas por Aspecabo frente a modelos basados en monocultivos y uso de agroquímicos.
Entre las propuestas del GT de “Soberanía Alimentaria” esta Impulsar la soberanía alimentaria y la agroecología para enfriar el planeta, salvaguardardando los centros de origen, domesticación y diversidad de alimentos y medicinas tradicionales para alimentarnos de manera saludable sin degradar ni contaminar más los suelos, el agua, la biodiversidad y la Naturaleza.
Fortalecer el consumo local y diverso de alimentos, sin agrotóxicos ni semillas transgénicas, producidos por campesinos, agricultores familiares y comunidades indígenas. Frenando la expansión de la frontera agropecuaria, en particular de la ganadería, la palma africana, la soya, el maíz, la caña de azúcar, los biocombustibles y otras plantaciones de monocultivos corporativos, y desmantelemos las cadenas de alimentos controladas por corporaciones transnacionales que amasan grandes fortunas calentando el planeta.
En el marco de las actividades autogestionadas por los diferentes grupos de trabajo, también se realizó el lanzamiento de la Campaña de lucha contra el hambre en la Amazonia “El hambre no espera”, como iniciativa del GT de Soberanía y Seguridad Alimentaria, con además la conformación de un Comité internacional del cual Cecasem Forma parte.
Siguiendo una dinámica similar, el GT Derechos de las mujeres panamazónicas y violencias abordó varias cuestiones, entre las cuales las de Salud sexual y reproductiva de las mujeres amazónicas. Cecasem participó del grupo apoyando la participación de Dalinda Vie Nate, representante de la comunidad indígena tsimane de San Borja y también miembro y productora de Aspecabo, así como la de Ana Isabel Yumacale, presidenta de la Asociación borjana de productoras campesinas “Flor de Patujú”, un emprendimiento de mujeres de panadería y repostería. En el marco de intercambios y discusiones sobre saberes ancestrales en torno a maternidad, con un enfoque en control de la natalidad y conocimientos sobre el cuerpo y medicina natural, Dalinda Vie Nate compartió sus experiencias y tradiciones de la cultura tsimane, además de aprendizajes en prevención de violencia contra las mujeres impartidos por Cecasem. Entre los pronunciamientos del GT y el eje de Resistencia de las mujeres, se destacan: la lucha y defensa de las mujeres panamazónicas por la soberanía de sus cuerpos, la madre naturaleza y los territorios; el rechazo de las opresiones del patriarcado, bajo un marco de “democracias” que discriminan y violentan; la generación de acciones tendientes a la eliminación de la violencia de género, la promoción política segura de las mujeres; la creación de una red de articulación entre las organización de mujeres indígenas. Hicieron suyas la declaración de las Mujeres en Resistencia y la sentencia del Tribunal de las Mujeres proclamando “¡Nuestros cuerpos y territorios no se tocan, no se violan, no se matan!”.
El GT de “Pueblos Indígenas y Amazónicos” Las comunidades originarias, arraigadas al territorio, buscan ejercer la autonomía de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, desligándonos de la tutela estatal que ha marcado la historia. El ejercicio pleno del autogobierno y la autodeterminación emerge de la lucha por la autonomía indígena que se ve entorpecida por una serie de barreras legales y burocráticas impuestas desde el Estado, limitando su capacidad de acción y desarrollo autónomo.
A través de entrevistas en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, el presidente de Aspecabo, Meliton Lero Vie y la presidenta de Flor de Patujú, Ana Isabel Yumacale, presentaron sus iniciativas y recalcaron tanto la relevancia de los sistemas productivos alternativos como los que desarrolla Aspecabo, como la importancia de la participación de las mujeres campesinas en eventos como el Fospa para dar a escuchar su voz y ser parte de espacios de intercambio y de toma de decisiones, tambien es determinante la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) para la preservación y respeto a sus derechos territoriales, suautonomía y libre determinación.
Adicionalmente, Cecasem hizo incidencia a favor de los derechos de las mujeres y niños y niñas, y de la soberanía y seguridad alimentaria, animando un stand durante la Feria de productos y emprendimientos sostenibles del Fospa. Por su lado, Aspecabo vendió y presentó sus artesanías y productos ecológicos a base de cacao, promocionando a los sistemas productivos agroecológicos y agroforestales que implementa.